7mo Encuentro Nacional de Pesca con Mosca - Rio Grande 2014

Con gran alegría participamos de este super evento organizado por séptima vez consecutiva por nuestro gran amigo Angel Rubén Carrillo, alias "El Goma", que se puso al hombro muchísimo trabajo para que el encuentro se lleve a cabo con éxito y para brindar a los participantes una experiencia inolvidable.
Arrancó el día 4 de diciembre a las 15:00 en la sede de la Asociación Riograndense de Pesca con Mosca, de la cual el Goma es además su presidente, donde tuvieron lugar las acreditaciones de los participantes, algunas charlas y demostraciones de atado. Todo esto acompañado al final por sandwiches y bebidas.
Vale aclarar que este encuentro ha sido declarado de interés Municipal y Provincial, y que fue cubierto por prensa nacional e internacional, todo esto mérito del Goma.

Luego de la apertura del evento a cargo del presidente y vice de la Asociación, tuvo lugar una charla acerca del Didymo (moco de roca) que está presente en todo el Río Grande, brindada por personal de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia de Tierra del Fuego.

Seguidamente fue el turno de Cecilia Segovia quien realizó una muy buena demostración de atado utilizando para una stonefly materiales no convencionales, y luego atando un streamer típico para el río Limay con mucho movimiento y trailer hook. Buenísimo!

Luego de la primer demo de atado fue el turno de una charla muy enriquecedora, clara, didáctica y concisa a cargo del biólogo Miguel Casalinuovo, un experto que ha dedicado muchos años a la investigación y que presentó de manera fácil de entender las idas y venidas del Río Grande con sus poblaciones de trucha marrón (residente y anádroma) y del salmón Chinook, que obviamente compiten por su lugar en el río. Excelente la info presentada por Miguel, no se pierdan si tienen la posibilidad, de asistir a algunas de sus charlas.

Llegó entonces el turno de Rubén Martín con otra demostración de atado, impecable como siempre, con una imitación de alevino en anzuelo tradicional y también en tubo, brindando una serie de pequeños detalles de mucha utilidad a la hora de pensar en imitaciones y formas correctas de atarlas.

Al finalizar disfrutamos de compartir con amigos unos sandwiches y bebidas, donde también se hizo el sorteo de los guías/vehículos para todos los participantes que comenzábamos al día siguiente con lo más importante: LA PESCA EN EL RIO GRANDE

El punto de reunión para el día siguiente fue en la costanera, frente al edificio municipal, desde donde partimos con rumbo a la legendaria estancia Maria Behety, lugar de reunión y distribución de los pooles para todos los participantes. La estancia tiene algo más de 50 kilómetros de costa del Río Grande (casi nada!) sobre la margen norte, y tiene enfrente a las estancias: José Menendez (parte baja del río, Villa María lodge), Despedida y La Retranca (Kau-Tapen). Los organizadores distribuyeron el río de manera que los participantes tuvimos la chance de pescar todos los turnos en lugares distintos y así tener chances parejas para disfrutar de la pesca.

Durante los mediodías nos reunimos frente al pozón El Trailer, uno de los pocos lugares con algo de reparo del viento, donde disfrutamos de los almuerzos (choripanes el viernes, buseca el sábado y sandwiches el domingo)

El viernes inmediatamente después del almuerzo se brindaron las dos clínicas de Spey casting, que tuvieron que ser muy resumidas pues estaba previsto hacerlas en dos días, pero sabiendo que sábado y domingo el viento iba a ser muy fuerte tuvimos que acomodarnos para que Henrik Mortensen y nosotros pudiéramos dar las dos clínicas juntas. Con buena cantidad de público pudimos dar una clínica breve, y para ello preferimos darle mucha importancia al anclaje correcto, factor que determina el poder realizar un buen cast.

La pesca estuvo muy dura y eso se debió a varios factores determinantes: miércoles y jueves sopló viento de playa, que aniquila casi totalmente la actividad de las truchas. Cayó una nevada en la cordillera un par de días antes del encuentro, lo que además de bajar considerablemente la temperatura del agua ocasionó deshielos con el consiguiente cambio de oxigenación del agua. A esto hay que sumarle que el sábado y domingo hubo un viento muy duro (sobre todo el sábado con algunas ráfagas en el orden de los 100 km/h).
A pesar de todo esto nosotros pudimos lograr algunas buenas capturas.

El cierre del encuentro tuvo lugar en una disco del centro de Río Grande (muy bien puesta para la ocasión), donde nos homenajearon con una gran cena de despedida con varios sorteos (pudimos colaborar a través de nuestros auspiciantes con un par de cañas y reeles Redington, y con productos de RIO).

Como conclusión podemos decir que estos encuentros que organizó el Goma siempre han sido un gran éxito, y ha permitido que cientos de pescadores hayan tenido la posibilidad de pescar este río fabuloso, que de otra forma tiene un costo prohibitivo para la mayoría de nosotros.
Algunos no están de acuerdo con estos encuentros (los locales porque no quieren que gente de otra parte pesque su río, los de otras partes de Argentina porque quieren el río disponible toda la temporada, etc. etc.). Lo cierto es que no se puede conformar a todo el mundo, pero al menos esta iniciativa le ha permitido a muchos argentinos poder pescar en el Río Grande, un río que hoy está muy bien controlado.

Queremos agradecer muy especialmente a nuestro amigo "El Goma" por la invitación al 7mo Encuentro Nacional de Pesca Con Mosca, pasamos con él unos días realmente espectaculares compartiendo muchísimas cosas.
Va nuestro agradecimiento también a nuestros sponsors: RIO Products, Redington, iHook Fly Shop y Federico Prato que siempre están con nosotros.
Muchas gracias a Poli, por la buena onda y excelente atención en la estancia, a César Williams quien fue nuestro guía y compañero de pesca los días del encuentro (un fenómeno), y a Rubén Martín nuestro compañero de pesca en el encuentro.